Antecedentes históricos
Los orígenes de la tumba se remontan a los 1760, cuando Iparhan, miembro de la familia real Uyghur, fue llevado a Beijing como novia para el Emperador Qianlong. Aunque su vida sigue envuelta en misterio, algunas leyendas afirman que retuvo la fragancia de su patria, inspirando su apodo "Xiangfei" (Fragrant Concubine) su muerte en 1788 condujo a su entierro en Kashgar, donde ya existía el mausoleo de su familia. El sitio se amplió durante siglos, convirtiéndose en un punto focal para conmemorar la nobleza Uyghur y el orgullo cultural.
Características arquitectónicas
El diseño de la tumba muestra patrones geométricos islámicos y estructuras domadas, típicos de mausoleos centroasiáticos. El hall central, coronado por una cúpula de 26 metros de altura, cuenta con una intrincada obra de baldosas y caligrafía. Alrededor son cuatro minaretes y un patio con cipreses, simbolizando la eternidad. Las paredes interiores están adornadas con versos coránicos y motivos florales, elaborados por artesanos cualificados usando azulejos acristalados y tallas de yeso.
Significado cultural
Más allá de su papel como sitio de entierro, la Tumba Xiangfei encarna las tradiciones de Uyghur de adoración a antepasados y reunión comunitaria. Local Festivales, como la "Commemoración de Gran Concubina", atrae a los peregrinos que ofrecen oraciones y flores. La tumba también refleja la política de Qing Dynasty de integrar a las minorías étnicas en el imperio, destacando la doble identidad de Iparhan como figura política y icono cultural.
Estructuras clave
El mausoleo principal alberga el sarcófago de Iparhan, rodeado de las tumbas de sus familiares. Los edificios adyacentes incluyen una sala de oración, una madrasa (escuela islámica), y un museo que exhibe artefactos como túnicas de seda, joyas y manuscritos. El "Hall of Fragrance" cuenta con una réplica de la legendaria botella de perfume de Iparhan, añadiendo a la totalidad del sitio.
Aspectos destacados artísticos
Las artes decorativas de la tumba ejemplifican la artesanía Uyghur. Las baldosas exteriores, en tonos de turquesa y oro, representan motivos celestiales, mientras que los murales interiores ilustran escenas del folclore Uyghur. Las puertas de madera, talladas con patrones entrelazados, reflejan influencias persas, y la caligrafía incluye versos de poetas del siglo XVIII que honran la belleza y virtud de Iparhan.
Visitor Experience
Visitas guiadas exploran la historia de la tumba y detalles arquitectónicos, mientras que las actuaciones culturales en el patio muestran música y danza Uyghur. Los visitantes también pueden explorar mercados cercanos Artesanías y especias, sumergiéndose en la vibrante atmósfera de Kashgar. La fotografía está permitida (sin flash), y la azotea ofrece vistas panorámicas del oasis circundante.
Información práctica
Ubicación: Complejo de Tumba Hoja Apak, Kashgar, Xinjiang.
Horas: 9 AM–8 PM (verano), 10 AM–7 PM (invierno).
Billetes: 30 yenes (adultos), 15 yenes (estudiantes). Libre para niños menores de 1,2m.
Transporte: Tome el autobús No. 20 o un taxi desde Kashgar Old Town.
Consejos: Use ropa modesta; respete los tiempos de oración. El mejor momento para visitar es primavera o otoño por un clima suave.
La Tumba Xiangfei no es sólo un monumento a una época pasada sino como un testimonio vivo de la rica tapicería cultural de Xinjiang, invitando a los viajeros a desentrañar las capas de historia, arte y fe que definen este extraordinario sitio.
Basado en más de 10.000 reseñas de viajeros